Bien, para ese caso, la enorme mayoría de aerolíneas permiten el embarque de mascotas, generalmente los gatos NO tendrán problemas, y podrán viajar en cabina, con su propietario al lado, en tanto que los perros tendrán algunas restricciones; estas restricciones están relacionadas al tamaño de los ejemplares, y a si los perros pueden o no tener problemas de salud durante el vuelo.
Muchas aerolíneas tienen restringido el embarque de perros agresivos/peligrosos. Entonces, es importante que días previos al viaje, indague si su aerolínea le permitirá viajar con su mascota, o si por el contrario, va a tener alguna restricción a la hora del viaje, pues haber comprado el tiquete, y tener que dejar a su mascota, es un dilema muy grande que muchísimas veces no nos lo podemos permitir.
Dolicocéfalos
Mesocefalicos
Braquicefalicos
Dentro de estos tres grupos, los perros en el grupo de braquicéfalos generalmente tienen una enfermedad conocida con el nombre del síndrome del braquicéfalo, caracterizado por ventanas nasales estrechas, paladar blando elongado, sáculos laríngeos evertidos, y eventualmente hipoplasias traqueales / colapsos traqueales; todos estos cambios anatómicos determinantes para poder inferir que en un vuelo el animal pueda tener algún tipo de inconveniente.
De igual manera a las condiciones anteriores, IATA, exige que los ejemplares a ser embarcados en vuelos nacionales o internacionales cumplan con las siguientes condiciones:
Averigua si por el peso y tamaño de la misma podrá ser embarcada en cabina, o si por el contrario, deberá ir como equipaje acompañado en la bodega del avión, la cual contrario a lo que se piensa, también está presurizada; de hecho, todo el avión lo está, pero deberás tener presente que en esa bodega de carga hay un espacio limitado que deberá ser compartido para la carga comercial que transportan las aerolíneas, los equipajes de los viajeros, y claro, el espacio para las mascotas, los que al no separarse con tiempo, la aerolínea lo podría negar.
Esto, para que realice un certificado de salud para tu mascota, y este pueda ser presentado en la aerolínea, al momento del embarque. Si has tenido en cuenta los consejos anteriores, sin problema será recibida sin contratiempo.
Bien, ya estamos con la idea de viajar con nuestra mascota(s) y nuestro Firulais y Michi, ellos deberán cumplir los requisitos exigidos para cada país en particular, quien de manera autónoma decide a qué visitantes le permite la entrada a su país, y a quien no. Existen países como Australia o Gran Bretaña que NO permiten el ingreso de mascotas desde Colombia a sus territorios, o que el ingreso de mascotas está condicionada a pasar por rigurosas cuarentenas, de algunos días a varios meses.
Dentro de la planificación del viaje, será entonces necesario revisar cuales son las regulaciones exigidas para el país a donde se va a viajar, para lo cual, las embajadas pueden ser de gran ayuda, de igual manera, en TRANSPORTE PARA MASCOTAS te damos una información preliminar, que estamos renovando de manera constante en aras de mantener información veraz y actualizada a nuestros usuarios, pues las condiciones de cada país son cambiantes.
Es un dispositivo que se coloca debajo de la piel del ejemplar, generalmente entre las dos escápulas del ejemplar. Por normas internacionales, los microchips a ser implantados deben ser de 15 dígitos. En la actualidad NINGÚN ejemplar puede abandonar el territorio nacional sin tener implantado su respectivo microchip, que le da identidad ÚNICA a nivel mundial. En UrgenciasVeterinarias.com.co puedes agendar la implantación del microchip.
Es una prueba que exigen muchos países entre ellos USA y la Comunidad Económica Europea, como requisito para el ingreso. Este es un examen que se debe tomar con tres meses de anterioridad a la fecha del viaje, para que ese examen sea exitoso, recomendamos que te comuniques con el personal médico veterinario de SAGEN SALUD & GENETICA ANIMAL – CLÍNICA VETERINARIA. SagenVeterinaria.com.co quienes le podrán ofrecer no solo la información detallada del examen, sino de precios y fechas a ser tenidas en cuenta para un viaje exitoso.
En razón a los inconvenientes generados para algunas mascotas, sobre todo los braquicéfalos, que las aerolíneas les niegan la posibilidad de abordar bien por políticas internas de la aerolínea, o cuestiones de salud, o por ser ejemplares de gran tamaño, o aquellos que necesitan ser desplazados sin que el propietario viaje, hemos diseñado el TRANSPORTE PARA MASCOTAS en automotores dedicados al transporte nacional, que a diferencia del riesgoso transporte en flotas, de los cuales ya hemos conocido noticias de decesos durante el transporte, puedan ofrecer condiciones apropiadas a las mascotas.
Nuestros aliados son personas que tienen experiencia en el manejo de ejemplares, los animales viajan en vehículos dotados con aire acondicionado, y con todas las medidas de seguridad para que su mascota llegue a buen puerto sin inconvenientes. De igual manera, los vehículos están parando de manera regular para revisar los ejemplares que viajan con nosotros y así poder asegurar un viaje exitoso. En caso de enfermedad del ejemplar durante el transporte de la mascota, serán llevados al servicio veterinario para que reciban la asistencia médica necesaria.